Si piensa que una espalda puede dañarse si un trabajador se inclina constantemente para levantar herramientas para tareas repetitivas en una planta, ¡imagínese la tensión de sostener herramientas pesadas mientras trabaja en una producción basada en tiempo!
Sin equilibradores de herramientas adecuados para soportar el peso de un dispositivo, la productividad disminuirá y el riesgo de lesiones aumentará.
Pero no hay por qué preocuparse.
Puede mejorar fácilmente la eficiencia, reducir la fatiga del trabajador y garantizar la seguridad al incorporar el equilibrador de herramientas adecuado para sujetar las herramientas de trabajo. En lugar de agacharse para recoger el equipo, el trabajador puede simplemente extender la mano y guiarlo hasta el área de trabajo. Además de mejorar la seguridad, también se mejora la precisión, ya que los trabajadores pueden mover y controlar sus herramientas con mayor flexibilidad.
Dicho esto, es fácil entender por qué los balanceadores de herramientas son esenciales en una línea de producción donde los movimientos repetitivos son la norma. Son la clave para eliminar la fatiga del operador, reducir el riesgo de accidentes laborales y aumentar la productividad.
En este artículo, explicaremos todo lo que necesita saber sobre los equilibradores de herramientas para aquellos que aún no los han implementado en su área de trabajo.

¿Qué es un equilibrador de herramientas?
Un equilibrador de herramientas es un soporte superior para herramientas manuales. Suele clasificarse según el peso que soporta y el recorrido del cable. Por ejemplo, las TECNA 9366 y TECNA 9321 tienen el mismo recorrido del cable, pero la primera soporta hasta 45 kg (99 lb) mientras que la segunda hasta 4 kg (9 lb).
Como se mencionó, un equilibrador de herramientas es ideal para gestionar procesos repetitivos en una línea de producción. Funciona conectando un extremo al soporte superior, generalmente una viga o un riel C , y el otro al equipo. Una vez conectado, un cable permite al trabajador arrastrar el equipo hasta el lugar preciso de trabajo.
Con la mayoría de los balanceadores de herramientas, tendrá un movimiento vertical con oscilaciones flexibles para una mayor precisión en el posicionamiento de trabajo. Esto aumentará la productividad en su planta, siempre que aprenda a usarlo correctamente.
Componentes de un balanceador típico
Las tres secciones principales de un balanceador de herramientas son la conexión al soporte superior, el cuerpo y el cable con el accesorio de la herramienta. Si bien todas las piezas son importantes, el cuerpo desempeña el papel más crucial para mantener el equipo bajo carga constante. El cuerpo asegura la retracción cuando los trabajadores lo sueltan.
Los equilibradores típicos siempre tendrán estos componentes principales:


Formas en que los equilibradores de herramientas mejoran la eficiencia en su planta
Quizás todavía te estés preguntando cómo encajan los equilibradores de herramientas en los procesos de producción para mejorar la productividad…
La mejor manera de responder a esta pregunta es realizar un recorrido por el movimiento de un operador promedio durante la producción.
El movimiento típico es de ida y vuelta al puesto de trabajo, ya sea con grapadoras, martillos neumáticos, pistolas de soldar u otros equipos especializados. No es raro en las líneas de producción que los trabajadores recojan y dejen su equipo sin balanceadores de resorte antes de la siguiente pieza.
A medida que esto sucede, la productividad disminuye, pues el peso del equipo empieza a desgastar a los operadores. Y lo que es más importante, aumenta el riesgo de accidentes laborales .
Profundicemos un poco más en las formas en que los equilibradores de herramientas mejoran específicamente la seguridad y la eficiencia en una planta.
Fácil acceso a las herramientas
Seamos sinceros. El trabajo es más accesible cuando podemos alcanzar un equipo que está por encima de la cabeza, bajarlo sin esfuerzo y trabajar. Sobre todo en comparación con agacharnos y levantar objetos.
Este acceso rápido facilita el manejo y aumenta la productividad. Además, siempre podrá mover las herramientas en la dirección que mejor le convenga.

Fatiga reducida
Los movimientos repetitivos generan fatiga, y esta se agrava cuando el trabajador también debe soportar el peso del equipo. Sin embargo, los balanceadores de herramientas alivian el peso del trabajador; literalmente.
Reducir la fatiga del operador es vital para aumentar la productividad . Cuando un trabajador puede mantenerse productivo, puede ofrecer una buena calidad de forma constante y durante largos periodos.

Reducción de riesgos de tropiezo
Se sabe que los cables en el suelo causan tropiezos y caídas. Las mangueras de aire que alimentan herramientas neumáticas suelen ser las responsables.
Una forma de mitigar esto es usar balanceadores de mangueras de aire para retirar los cables del suelo, eliminando así el riesgo de tropiezos. Además, los balanceadores con mangueras en espiral adicionales ofrecen la opción de suministrar aire desde arriba. Con estas dos opciones en mente, se puede crear un entorno de trabajo seguro para que los operadores se desplacen en sus áreas de trabajo.
Reducir el desgaste y los daños
Una herramienta en una balanceadora mejorará su vida útil. Los operadores pueden lograr mayor precisión al usar sus herramientas. Además, la flexibilidad de ajustes permite una mejor calidad.

Tipos de equilibradores de herramientas
Para aprovechar las ventajas de los equilibradores de herramientas, primero hay que elegir el adecuado. Estas herramientas vienen en varios tamaños y formas, y todas tienen nombres diferentes, como:
- Retractores de herramientas
- Equilibradores de mangueras de aire
- Equilibradores de gravedad cero
- Equilibradores resistentes a explosiones
Los retractores de herramientas pueden ser los más básicos, pero ofrecen ventajas en aplicaciones específicas. Los balanceadores de resorte son versátiles y se pueden utilizar en diversas aplicaciones. Por otro lado, se necesitan versiones resistentes a explosiones en lugares con polvo combustible y otras sustancias inflamables.
Sin embargo, si se da la opción de elegir, los equilibradores de gravedad cero son, con diferencia, los más populares, ya que permiten un control casi sin peso con movimientos suaves.

Cómo elegir el equilibrador adecuado para mejorar la seguridad y la eficiencia
Los mejores equilibradores de herramientas para mecánicos podrían no ser adecuados para su trabajo si no es mecánico. Por lo tanto, es fundamental elegir el equilibrador adecuado según sus aplicaciones. Algunas consideraciones a tener en cuenta son las siguientes:
Peso de la herramienta
Considere el peso del equipo que se utilizará. Como se mencionó anteriormente, los balanceadores de herramientas tienen una clasificación de peso. Es importante asegurarse siempre de que el peso de su herramienta esté dentro del rango de peso de los balanceadores.
Además, al determinar el peso, no olvide agregar el peso de las mangueras, cables, clavos o cualquier accesorio que agregue peso a la herramienta.
Tipo de equipo
Las herramientas neumáticas son más adecuadas para equilibradores de mangueras de aire que para un simple retractor de resorte. Esto se debe a que un simple retractor de resorte requiere mangueras de aire terrestres. Los equilibradores de mangueras de aire resuelven este problema suministrando el aire directamente a la máquina.
Como buena regla general, considere qué equipo se utilizará y luego elija el equilibrador que coincida con él.
Tenga en cuenta que la selección es crucial al trabajar con máquinas especiales, ya que requieren un equilibrio óptimo para su funcionamiento.

Obtenga el mejor equilibrador de herramientas para la tarea
En general, los balanceadores de herramientas permiten a los operadores ser más productivos en la producción de la planta. Además, pueden ajustarse para lograr una mayor precisión en el posicionamiento. Como resultado, los operadores experimentarán menos fatiga, menos riesgos y menos desgaste y daños.
El mantenimiento del equipo debe realizarse con regularidad. Es importante que estos soportes superiores reciban el mantenimiento adecuado para evitar fallas durante el servicio. Recuerde que transportan herramientas pesadas que pueden caerse accidentalmente y causar lesiones graves.
La forma más sencilla de empezar es explorar los equilibradores de herramientas TECNA para seleccionar el adecuado para su planta. Desde sistemas de rieles hasta accesorios e instalación de cubiertas, hay opciones para todos los gustos.