Hay una razón por la que la industria de los exoesqueletos crece a una tasa promedio compuesta del 38,6 %. La mejora en la eficiencia y la reducción de la tensión muscular que aportan a los trabajadores son innegables. Mientras los exoesqueletos continúan desarrollándose, los equilibradores de herramientas ofrecen una solución rentable para minimizar el esfuerzo del operador en movimientos repetitivos.
Incluso las herramientas ligeras tienden a pesar más si se transportan durante mucho tiempo o repetidamente. Instalar el equilibrador de herramientas adecuado le ahorra al operador el estrés de cargar con el peso extra de las herramientas. Además, ya no tendrá que preocuparse por levantar las herramientas al trabajar.
¿Qué son los equilibradores de herramientas y cómo aumentan la productividad y reducen el riesgo de trastornos musculoesqueléticos ? A continuación, explicaremos brevemente lo siguiente:
- Componentes de un equilibrador de herramientas
- El principio de funcionamiento
- Cómo utilizar un equilibrador de herramientas
Aquí encontrará la guía definitiva sobre equilibradores de herramientas y su uso correcto.
Componentes de un equilibrador de herramientas
Un balanceador de herramientas es como una grúa con mayor flexibilidad. Proporciona la tensión ascendente necesaria para soportar el peso de la herramienta. De esta manera, se libera de cualquier movimiento de elevación que pueda lesionar la espalda o los músculos.
La situación podría requerir un retractor o un equilibrador de herramientas. Ambos cumplen una función similar: transportar la carga, pero operan de forma diferente.
Los siguientes son los componentes típicos de un equilibrador de herramientas:

Primavera
Este componente se encuentra en los balanceadores de resorte . Un resorte funciona ejerciendo una fuerza que se opone al peso de la herramienta sujeta al balanceador. Al levantar la herramienta, el resorte se comprime y, al soltarla, se extiende, manteniendo así una tensión constante en la herramienta.
El resorte de un equilibrador de herramientas suele ser un resorte helicoidal alojado en su interior. Su tensión se puede ajustar girando una perilla o ajustando un tornillo en el equilibrador. Esto permite al usuario ajustar la tensión adecuada para la herramienta que se va a utilizar.
Cable
El cable proporciona el recorrido necesario para una ergonomía óptima. Conecta el equilibrador de herramientas a la herramienta. Funciona como un enlace flexible pero resistente entre ambos, lo que permite un movimiento suave y sencillo de la herramienta.
Los cables suelen tener un rango de peso que pueden soportar. Por lo tanto, es prudente confirmar la capacidad de carga antes de cargarlos. Un cable puede ser de acero inoxidable o cuerda sintética.
Gancho
Los equilibradores de herramientas suelen tener dos ganchos. El primero, el superior, fija el equilibrador a la altura deseada, mientras que el segundo conecta el instrumento. Los fabricantes suelen optar por ganchos giratorios por su flexibilidad de movimiento.
Mecanismos de seguridad
Los resortes pueden fallar y causar accidentes. En EE. UU., se reportan más de 42,000 casos al año por caída de objetos. Los balanceadores de herramientas cuentan con mecanismos de seguridad y frenos centrífugos.
Conjunto de tambor
Este componente es común en los balanceadores de resorte, incluidos los de gravedad cero. Determina la suavidad del cable en su interior. Los tambores pueden ser cilíndricos o cónicos.
El segundo tipo se utiliza en equilibradores de herramientas de gravedad cero, que permiten que las herramientas floten, mientras que el primer tipo se utiliza en retractores de herramientas.

Motor eléctrico
Este componente reemplaza el resorte y se utiliza en equilibradores de herramientas eléctricos como el Schmalz Binar Neo 30. Proporciona la fuerza de elevación y permite al operador colocar el instrumento donde sea necesario.
Principio de funcionamiento
Ahora es el momento de ensamblar los componentes anteriores. El principio de funcionamiento se puede resumir en los siguientes pasos:
- El resorte interno o motor eléctrico proporciona tensión ascendente para que la herramienta flote. En los retractores de herramientas, el resorte tira del cable hacia adentro mientras regresa a su posición original.
- El cable transporta la carga y permite la extensión más allá del equilibrador de herramientas.
Estas dos características son responsables de la mayor parte del movimiento. En los balanceadores de herramientas accionados desde el suelo, los brazos sustituyen a los cables.
El operador realiza un esfuerzo mínimo para transportar el equipo. Esto se debe al soporte vertical que proporciona el balanceador. Sin embargo, no utilice balanceadores para levantar y mover cargas variables. Están diseñados para manipular herramientas y equipos que ejercen una fuerza constante.
Cómo utilizar un equilibrador de herramientas
Los siguientes pasos lo llevarán desde la instalación hasta el uso del trabajo:
- Instale el equilibrador de herramientas en el soporte superior. Generalmente es preferible una viga.
- Conecte la herramienta manual al equilibrador.
- Determine su posición preestablecida. Los retractores de herramientas retraerán el equipo una vez liberado.
- Aplique el mínimo esfuerzo para atraer el equipo hacia usted.
- Para herramientas neumáticas, asegúrese de que la manguera de aire esté conectada.
Beneficios de usar un equilibrador de herramientas
Existen diferentes tipos de equilibradores de herramientas, siendo el retractor el más común. Si bien tienen diferentes diseños, sus ventajas son evidentes.

Productividad mejorada
Imagínese llevar pistolas de soldadura industriales a todas partes.
Los balanceadores neumáticos de herramientas eliminan las mangueras de aire en el suelo, lo que reduce la fatiga que causaría rápidamente al operador, incluso si tiene la capacidad de soportar la carga. Además, la productividad se verá limitada porque se gastará más energía al soportar el peso.
Independientemente de la carga, obtendrá mayor productividad con un balanceador de herramientas. La eliminación de esa pequeña tensión le da la energía para hacer más.
Mejor vida útil de la herramienta
Los datos muestran que el desequilibrio es una de las causas principales de la corta vida útil de las herramientas. Los equilibradores de herramientas ayudan a reducir el desgaste de la herramienta manteniéndola en posición vertical cuando no se utiliza. Limitan la probabilidad de caídas e impactos que puedan dañarla.
Los equilibradores de herramientas ayudan a los operadores a mantener la misma postura al trabajar. Pueden usar el mecanismo de bloqueo para fijarlos en su lugar.

Menos riesgo de lesiones
Las herramientas más ligeras tienen menos riesgo de causar lesiones graves si se caen. Por otro lado, cualquier equipo pesado representa un riesgo significativo para los operadores. Usar un balanceador de resorte elimina este riesgo, ya que no es necesario transportar la carga ni correr el riesgo de tropezar y caer. Incluso el más sencillo mejora la seguridad de los operadores.
Conclusión
La ergonomía en el lugar de trabajo es crucial para la productividad y una mayor seguridad. Los trastornos musculoesqueléticos se reducirán una vez que se logre una postura y una carga adecuadas. Por eso, usar un equilibrador de herramientas es fundamental, ya sea un simple retractor o un equilibrador eléctrico.
Los resortes y cables son componentes esenciales de los retractores y balanceadores de gravedad cero. Al combinarlos con un tambor, ganchos y cierres de seguridad, pueden soportar la carga. No obstante, cada balanceador tiene una capacidad de carga específica. ¿Desea obtener más información? ¡ Contacte hoy mismo con nuestro equipo de Tool Balancers USA !